Para ser honesta con vosotros, tengo unas diez películas por comentar pendientes (las que vi entre septiembre y diciembre del año pasado) pero, para intentar romper con este retraso milenario que llevo, voy a escribir primero sobre las películas que vi en enero aprovechando que las tengo frescas y que, en general, creo que son visionados más que recomendables.
7 de enero: The Imitation Game
Mi primera película del año fue la historia del matemático Alan Turing que quizá conozcáis por el título adaptado Descifrando Enigma. Fui a verla relativamente a ciegas guiada por las buenas críticas que ha recibido y la verdad es que salí muy contenta del cine. Con este tipo de filmes basados en hechos reales siempre se me acaba poniendo la piel de gallina antes o después. Me gustaron especialmente dos detalles: 1) la ausencia de epicidad en lo que se refiere a los científicos y sus descubrimientos, la falta de ese dramatismo artificial tan característico en el mundo del cine, que solo busca mantener en tensión al espectador; 2) que la película vaya más allá de la segunda guerra mundial y meta el dedo en la llaga de la homosexualidad de Turing. Si bien el nombre de Alan Turing me sonaba remotamente antes de ver la película, no tenía ni la más mínima idea de cómo, cuando ni por qué concluyó su vida y agradezco saberlo ahora.
Eso sí, la película no está exenta de errores y de un exceso de libertades artísticas por parte de los guionistas. Sí que puede ser que con series como Sherlock Holmes (y Elementary claro) se haya puesto muy de moda un prototipo de protagonista superdotado, pedante y asocial (que no antisocial) que encandila al espectador y tienta demasiado a productores y directores. Cuando se trata de ficción, adelante, pero si hay múltiples fuentes que declaran el compañerismo y trabajo en equipo que caracterizó la investigación y descubrimientos del célebre Turing, creo que inventarse una nueva personalidad para él con tal de que sea más comercial, es innecesario e incluso ofensivo para la memoria de este científico. Para más errores de esta adaptación, os redirijo a una entrada que creo que las resume bastante bien (aunque no esté del todo de acuerdo con todos sus puntos).
Eso sí, la película no está exenta de errores y de un exceso de libertades artísticas por parte de los guionistas. Sí que puede ser que con series como Sherlock Holmes (y Elementary claro) se haya puesto muy de moda un prototipo de protagonista superdotado, pedante y asocial (que no antisocial) que encandila al espectador y tienta demasiado a productores y directores. Cuando se trata de ficción, adelante, pero si hay múltiples fuentes que declaran el compañerismo y trabajo en equipo que caracterizó la investigación y descubrimientos del célebre Turing, creo que inventarse una nueva personalidad para él con tal de que sea más comercial, es innecesario e incluso ofensivo para la memoria de este científico. Para más errores de esta adaptación, os redirijo a una entrada que creo que las resume bastante bien (aunque no esté del todo de acuerdo con todos sus puntos).
14 de enero: Birdman
Lo bueno del tráiler de Birdman es que realmente no te prepara para lo que vas a ver en pantalla. Que es algo de lo que yo tampoco quiero hablar con tal de reservaros la sorpresa para cuándo os animéis con este peliculón que ya se ha convertido en uno de mis mejores visionados del 2015. Por cumplir con mi palabra de no estropearos la trama, voy a empezar hablando del formato. Tardé como tres escenas en darme cuenta de que no había habido ni un solo corte, que la grabación es continua y que cuando los personajes se mueven, nosotros nos movemos con ellos. Lo que se conoce como "plano secuencia" aunque en este caso, evidentemente, esta aparente proeza se logró con mucha post-producción que es que si no estaríamos hablando de una obra de teatro, no de una película.
Luego está la banda sonora. De la que lo único que recuerdo es la batería pero es que se me metió debajo de la piel, poniéndomela de gallina. Y, lo mejor, los diálogos. Riggan y Sam, Sam y Mike, Mike y Riggan. Las referencias y la crítica a todo lo que está de moda; redes sociales, popularidad, hipocresía, superficialidad y también algo de inseguridad, egocentrismo, adolescencia, engaños y drogas. Tenéis para elegir. Las múltiples nominaciones a los Óscar están más que merecidas y creo que es la mejor película de esta entrada.
21 de enero: The theory of everyhing
De genio de la matemática pasamos a genio de la física. Eso sí, cuando vayáis a ver esta película no olvidéis en ningún momento que está basada en el libro Travelling to Infinity, una memoria autobiográfica escrita por la ex-mujer de Stephen Hawking, Jane Wilde Hawking. El punto de partida de La teoría del todo es triple: comienza el doctorado de Stephen, comienza el progreso de su esclerosis lateral amiotrófica (ELA), comienza su relación con Jane. Por lo tanto, la película desarrollará estos tres aspectos de la vida de Stephen Hawking pero siempre con un punto de vista muy particular.
¿La física? Totalmente ignorada. No se refleja el proceso intelectual sino simplemente los logros puntuales a lo largo de su carrera con alguna que otra breve conversación de física para tontos para que podamos intentar aspirar a comprender a grandes rasgos qué es lo que descubrió Hawking.
¿La ELA? Uno de los pilares que sostiene la película. Actuación absolutamente estelar de Eddie Redmayne. Y, aún así, la película aborda mucho más el "tener un ser querido que sufra ELA" que no el "sufrir ELA uno mismo". Se ensalza la paciencia y dedicación de Jane por su marido, su resiliencia pero también su frustración y desesperación, el agotamiento psicológico de tirar adelante una familia tan poco al uso.
¿El romance? Protagonista absoluto. Porque, siendo objetivos, la película empieza en el mismo momento en que Stephen y Jane se conocen y termina cuando se divorcian. Ese es el verdadero hilo conductor y los personajes secundarios no son físicos ni doctores, son amantes, elementos necesarios para un polígono amoroso que, si bien real, deja más que claro el tono de la película.
24 de enero: Big Hero 6
Por si no fuera suficientemente espléndido que las entradas de cine bajen de los cinco euros los miércoles, en los cines Yelmo han tenido en marcha una promoción que te permitía volver por tan solo 5€ cualquier día de la semana a cualquier sesión por lo que me pude permitir ver Big Hero 6 un sábado (el horario entre semana me era inaccesible, apenas la echaban una vez al día a finales de enero).
En líneas generales voy a decir que me gustó mucho, que la disfruté desde la primera escena, que me sorprendió varias veces y que me hizo reír a carcajadas en más de una ocasión (y casi casi llorar un par de veces). La animación es increíble, estoy enamorada del diseño de personajes, el punto de partida es muy interesante y alguno de los giros de la trama igualmente inesperado y satisfactorio. Lamentablemente, eso no quiere decir que no acabe cayendo en recursos fáciles, reacciones innecesariamente exageradas y personajes que no se sostienen.
El tándem Tadashi/Baymax me parece una genialidad al igual que las personalidades variadas de los nerds. Tengo ciertos problemas con la (in)coherencia de las invenciones de la película ya que hay cosas que son plausibles (o que al menos lo parecen) y otras que no hay por dónde cogerlas. El funcionamiento de Baymax por ejemplo es utópico sin más, en un futuro lejano quizá se consiga construir robots con complejas y completas técnicas de diagnóstico por la imagen y quizá se pueda introducir un código de un manual de diagnóstico pero, desde luego, ni se podría ponerlo en marcha conteniendo todos los fármacos que existen en el mundo en cantidades infinitas ni sería capaz una máquina de leer los niveles de neurotransmisores de otra persona por arte de magia o de extrapolar de ellos un estado anímico... Con el bolso-crea-elementos-químicos ya mejor ni me meto porque en fin. Lo mejor es ver esta película pensando que es para niños pequeños y así poder sentarse a disfrutar sin darle demasiadas vueltas a nada.
GoGo mola mucho y lo sabéis |
Curiosamente, las cuatro películas que vi durante el mes pasado han acabado nominadas para los Óscar. Veremos si alguna gana algo.
De todas las que nombras la unica que he visto ha sido la de Birdman, y me dormí. No sé si fue porque ese dia no tenía la cabeza donde tenía que estar o es que me esperaba otra cosa, mas excentrica por el trailer con el hombre-pajaro, pero el caso es que se me hizo eterna. Y ojo, no estoy diciendo que fuese mala.
ResponderEliminarBueno, ¡no a todo el mundo le puede gustar lo mismo! Sí que el tráiler puede dar lugar a error, yo vi dos distintos y parecían anunciar películas diferentes. Pero supongo que es muy difícil hacer un tráiler representativo de Birdman... es demasiado rara. Y por eso me gustó tanto.
EliminarBig Hero la vi en cine poco después del estreno y lo pasé teta con ella, me encantó. La teoría del todo si puedo la veré en breves, que le tengo ganas, al igual que a The Imitation Game. La de Birdman nunca me llamó nada...
ResponderEliminarEntre La teoría del todo y The Imitation Game me quedo con la segunda sin dudarlo.
EliminarBig Hero tiene muchísimas cosas buenas y hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película de animación pero creo que es demasiado infantiloide (aunque eso parece inevitable en una película Disney) en ciertos puntos clave del argumento.
Y Birdman la recomiendo muchísimo a todo el mundo, ¡no te dejes llevar por el tráiler!
Acabo de ver La Teoria del Todo, coincido mucho romance y poca fisica o la enfermedad de ELA. Supongo que tendre que leer el libro para ver si de verdad es tal y como lo cuenta la pelicula (no digo que la hayan edulcorado)
ResponderEliminar