martes, 31 de diciembre de 2013

Las compras de diciembre

Vilipendiadme. Tras las monstruosas compras de octubre, noviembre y el salón del manga (que pilló en medio) lo suyo era acabar el año decentemente con una entrada pobre y breve. Pero al final, este último mes no deja de ser un reflejo del resto del año: consumismo compulsivo a gran escala.


Empiezo por una compra de noviembre que olvidé poner en la anterior entrada (no tengo la cabeza muy bien amueblada no): Mala Estrella #1-2 y un par de preciosos puntos de libros de cocoaspen. Al fin dejo de ser una hereje con este cómic español que tan buenas críticas ha recibido.


Empezando ya con las compras de diciembre propiamente dichas, os presento mi avalancha personal de tomos manga que se incorporan a mis cajas en el sótano. Primero, el shôjo (y josei) que, como siempre, vienen de la mano de Ivrea y del mercado estadounidense: Happy Marriage?! #3, Missions of Love #5 (regalito casi navideño de Deir ♥), Pequeñas Mentiras Piadosas #7, Dengeki Daisy #8, Strobe Edge #9, El secreto de Ai #4 y Black Bird #18 (encontraréis la reseña de varios de estos tomos aquí).


En materia de shônen (y seinen) se me ha ido un poco la mano: Maison Ikkoku #4 y #8 (que encontré a 6€ cada uno en el mercat), Ugnis #1 (el otro cómic español que olvidé comprar en el salón y del que hice una reseña hace casi un año), Slam Dunk #12, Billy Bat #6, Deadman Wonderland #13, Mirai Nikki Mosaic (no preguntéis), Nisekoi #3, Bimbogami Ga! #7, Tegami Bachi #12, One Piece #68, Bakuman #20 y Black Butler #13 (que reseñé ayer). Para acabar "bien" el año tenía que poner al día un poco de todas las editoriales.


Y para no poder alegrarme de haber acabado 3 manga (Black Bird, Bakuman y Deadman Wonderland) he empezado otros tres, todos de Ivrea: Vagabond (no me pude resistir a la reedición con letritas plateadas y más barata), Madoka Magica: the different story (suerte que solo son 3 tomos) y Terra Formars (que a ver cuanto me dura...).


Si me paso al mercado estadounidense, no podía faltar Sandman que por fin pongo "al día" (creo que ya ha salido el quinto tomo pero no pasa nada).


Pero aun hay más. Porque en el mercat no solo he comprado tomos baratitos de Ivrea y Maison Ikkoku, también han caído libros... y no pocos precisamente. En un puesto de libros de bolsillo tenían una oferta de "tres libros por 10€" y... ya veis el resultado: ¡Llama a la comadrona! de Jennifer Worth (porque me gusta la serie), Caramelos de Mian Mian (porque me llamaba la atención la portada y por 3 euros como que no me lo pensé mucho), País de nieve y La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata (porque son japoneses y... ¿dije ya que estaban a 3€?). Tender is the Night & The Last Tycoon lo compré en Fnac por 3,50€; pertenece a una colección de Wordsworth de clásicos en inglés a precios irrisorios, a saber cuándo lo leo pero le tenía muchas ganas así que nada, a la torre de Babel.


Artemis Fowl es (parte de) mi infancia/adolescencia. Me encantaban de pequeña, los leí de la biblioteca y siempre tuve ganas de comprarlos así que cuando los vi a 3 y 6€ en el mercat... la verdad es que este mes he comprado más en el Mercat de Sant Antoni que en el resto del año.


Y esto no-se-a-ca-ba. Sí señores, como soy rica (no) también me compré Ardalén (me gusta más la portada de la reedición pero lo encontré por 17€, de los 25 que cuesta, así que sobreviviré) y un mini Vaporeon monérrimo de peluche (quería el Espeon pero) (o el Flareon) por seis euritos y que ahora hace compañía al Eevee que me regaló Nagore ♥ Los auriculares los compré en el Fnac un día que tenían un 15% de descuento en equipos de sonido y demás. Ahora que ya tengo ropa de deporte del Oysho, unas deportivas Asics preciosas y unos auriculares aptos para correr va siendo hora de ponerme en serio con los entrenamientos este 2014 ò.ó

Solo me queda recitar un mantra para dejar de comprar compulsivamente el año que viene.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Últimas lecturas


Tegami Bachi #11 está interesantísimo y suerte que a estas alturas ya ha salido a la venta el tomo #12 porque menudo final. Zazie por fin ve cumplido su sueño de subir al caballo de hierro de Jiggy. No esperaba que los esfuerzos conjuntos de Zazie, Jiggy, Aria y Moc sirvieran de tan poco... ¿a nadie se le ocurrió que disparando solo a las alas de un lado no habría manera de que estabilizara el vuelo? Una de las cosas que más gracia me han hecho de este tomo han sido esas maneras de colegiala de Lode, sonrojándose como una adolescente. De verdad que Hiroyuki Asada tiene un encanto muy poco habitual. Y Lag está madurando poco a poco (aunque siga siendo un llorón).

Adoro a Zazie
Black Butler #13 empieza con la encantadora historia de Lizzie (que no aparece en la portada en vano). Pero el grueso del tomo está dedicado a un secundario... un secundario que prometía dar guerra cuando se explicara algo más de él: el enterrador. Que, por cierto, se acaba de convertir automáticamente en mi personaje favorito del manga (Snake le va a la zaga). Pero es que por si todo eso fuera poco, por fin vamos a saber cómo se conocieron Ciel y Sebastian... la historia se está poniendo interesantísima y me da miedo que la autora la vuelva a cagar más adelante con sagas insulsas y clases de cocina y repostería u.u

Y Ciel es un amor
Y al final me he animado con el manga de las cucarachas marcianas. No sabía qué esperarme de Terra Formars #1 pero para algo de ciencia ficción que traen, había que darle una oportunidad. La idea de soltar musgo y cucarachas en Marte para aumentar la temperatura era buena/factible. Pero por mucha radiación que haya, no puedes esperar que en el suspiro que son 500 años a ojos de la evolución, las cucarachas adquieran forma humanoide. Además, esto no tiene sentido a tantos niveles que no sé cómo tuvieron la poca decencia de llevar la idea adelante. De acuerdo, un proceso factible es aumentar de tamaño. Pero no puedes especializarte así, no tiene ningún sentido esperar que un invertebrado adquiera una forma homínida. La evolución convergente existe sí pero para eso necesitas un entorno y una presión selectiva que favorezca ese tipo de cambio y os digo yo que en la superficie desierta de Marte y sin ninguna otra especie con la que competir, pasar a la posición bípeda no presenta ninguna ventaja selectiva. El cerebro de las estas cucarachas homínidas parece totalmente humano, gigante y con circunvoluciones. No he estudiado en detalle el sistema nervioso de los insectos pero está claro que no se asemeja en nada al de los primates.

Por el amor de dios, hay tantas cosas mal en esta viñeta
Y esto por no hablar del procedimiento Bugs. No sé qué manía tiene todo el mundo de hablar de insertar ADN foráneo en humanos adultos y esperar que se exprese. Como comentan muy muy por encima en este primer tomo, el sistema inmune reaccionaría ante este agente extraño y lo destruiría. Por supuesto, puedes inhibir el sistema inmune para que esto no ocurra pero eso no implica que el ADN vaya a integrarse y expresarse. Pero una de las atrocidades más grandes de esta historia... es extrapolar la fuerza y velocidad de diversos insectos a la que tendrían si tuvieran dimensiones humanas. La física no funciona así. Que una araña pueda sostener su enorme cuerpo sobre unas patitas tan estrechas es posible solo por su pequeño tamaño. Conforme se aumenta la superficie, el volumen se expande exponencialmente, junto con la masa. No se puede extrapolar, por tanto, ninguna de las características que Yu Sasuga pretende hacernos creer que poseen los tripulantes de la Bugs #2. Lo de las pirámides ya es para llorar de la risa. La única esperanza que tengo es que quién sea Rahab arroje algo de luz sobre esta historia tan oscura ya que está claro que hay muchos entresijos de poder que aun no nos han explicado. Quizá lo más interesante de este cómic sean esos anexos de zoología que explican características curiosas de insectos, ya que eso es lo único que sí es verdad (supongo) de toda la palabrería pseudo-científica que se usa en este cómic.


Que por cierto, me parece genial que pongan a una chica africana a la que sometieron a la ablación del clítoris de pequeña implicando que es una práctica que se seguirá usando de aquí a más de 500 años. Siempre está bien recordarnos el mundo de mierda en que vivimos y tal PERO si haces eso no escojas Sudáfrica de entre tantísimos países que están mucho peor en todo el continente africano y ya que pones un personaje negro, no te limites a oscurecerle el tono de piel como si no tuvieran los rasgos e incluso el pelo distintos a los blancos. Otro detalle que me pone de los nervios es que parece ser que en el huevo famoso hay dos individuos de la especie que no contentos con nacer adultos (lo que no ocurre en ninguna especie animal que yo sepa) nacen evolucionados saltándose unos cuantos pasos de selección natural. Terra Formars tiene un punto de partida interesante pero los autores parecen haber olvidado lo importante que es cuidar los detalles en este tipo de historias.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Breaking Bad (season 5)

Se ha hecho de rogar pero aquí está. Por fin he puesto mis dedos sobre las teclas dispuesta a contaros qué me ha parecido la quinta y última temporada de esta serie que tanto vamos a tardar en olvidar y que tan alto ha dejado el listón. Para los que siguieron la serie desde la emisión del primer episodio, han sido casi 6 años de espera hasta conocer el final. Y menudo final.


Tras el final de la cuarta temporada, Walt y Jesse se encuentran en una posición totalmente nueva, son los únicos productores de meta azul pero tras asesinar a Gus se han quedado sin red de distribución ni medios para producir la droga. Lo que está claro es que después de tantos esfuerzos, Walt no está dispuesto a tirarlo todo por la borda sin haberse podido sacar un buen pico antes.

El punto de partida de la última temporada nos sitúa un año después al final de la cuarta, en un flashforward en que vemos a Walt celebrando su 52º aniversario en solitario, en una localización incierta. No volveremos a verlo así hasta llegar al ecuador de la temporada, cuando se retomó su emisión después del parón. No es como si esta incertidumbre y estas escenas totalmente fuera de contexto nos fueran a sorprender a estas alturas (nada podría superar el peluche tuerto flotando en la piscina).


Para mí, esta temporada ha sido la prueba definitiva del ingenio infinito de Walt. En especial, durante la primera mitad, a cada nueva dificultad que se presenta, da con un plan para solventar el problema que sea. Así es como crea una red de distribución clandestina irrastreable por la que me veo obligada a aplaudir a los guionistas.

Hablo de "mitad" puesto que tanto a lo que la emisión como al argumento respecta, se pueden diferenciar claramente dos partes en esta temporada y creo que es preferible analizarlas por separado. La primera mitad viene con dos personajes decisivos para la serie: Todd Alquist (y su tío) y Lydia Rodarte-Quayle (fácilmente reconocible porque siempre aparece echándose stevia en el té).


Esta primera parte... es una especie de "oh, por fin lo consiguió" en que, satisfechos, observamos como Walt acaba de metamorfosearse en Heisenberg y ya no queda ninguna amenaza que pueda derribar su imperio. Con esto, la serie llega a un primer clímax en el séptimo capítulo, que es muy indicativo de lo que se viene encima en la recta final.

Como no podía ser de otra forma, el octavo capítulo se inicia con la promesa de un futuro prometedor pero no es más que el ojo del huracán. En breaking bad no hay espacio para la felicidad, es demasiado tarde para eso. Hank empieza a comprender y, desde ese momento, solo queda un final posible.

La esencia de Breaking Bad
Y, finalmente, los guionistas dan rienda suelta a la paranoia y a la desesperación y a todo aquello que habían estado preparando durante cinco temporadas. La montaña de cadáveres está a punto de derrumbarse y cada nuevo capítulo se convierte en una obra de arte que tan solo el siguiente episodio puede superar, y así, en ascenso constante hasta llegar a Felina (anagrama de finale).

En resumen, Breaking Bad consigue llegar a lo más hondo con su última temporada demostrando que sí es posible quebrar a un hombre, por recto que sea, en las condiciones adecuadas. Os dejo con un tráiler de la serie que me parecía de lo más adecuado para la ocasión.


Llegados a este punto no puedo seguir sin recurrir a los maliciosos spoilers... con vuestro permiso. La idea de destrozar el disco duro de un portátil con un imán gigante, de tener un laboratorio itinerante que construir cada semana en una casa distinta, de robar un tren sin que nadie pueda ser consciente de que se ha cometido un robo, de matar a 10 prisioneros en un lapso de 2 minutos (de las formas más variadas que se os puedan ocurrir): la quinta temporada esta repleta de golpes de genialidad (unos más macabros que otros) y, aun así, el devastador decimoquinto episodio fue uno de los que más me impactó. Solo en ese momento puede uno comprobar aquello de el que siembra vientos, recoge tempestades. Se refleja tan increíblemente bien lo que es estar solo y de lo poco que le ha servido en realidad convertirse en Heisenberg... y claro, para algo está la referencia a Ozymandias. Me encanta esa decadencia, esa incapacidad de Walt por mantenerse al margen, ¿tantos esfuerzos "por su familia" para acabar solo y abandonado? Al final, el cáncer no acabó con Walter White, no podía haber un mejor final para esta serie y no creo que decepcione a nadie. Para variar, me pasaría horas enumerando todos los giros maestrales de guión pero mejor será ir acortando. Solo le quiero dedicar una mención especial a la "confesión" que Walt le pasó a Hank y Marie.


Y Jesse. La secuencia más escalofriante que se le pudiera pasar a nadie por la cabeza. Pero, desde el principio, siempre fueron ellos dos, llenos de mierda hasta las orejas pero juntos al fin y al cabo.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Wishlist Fnac 2014

Por tercera vez consecutiva desde que abrí el blog, participo de nuevo en este concurso tan famoso que organiza Fnac. La verdad es que este año me ha ido muy bien una aplicación de facebook en que os podéis hacer una wish-list pública con un solo clic desde la página del producto que queráis (todas las páginas de Fnac tienen un enlace directo a la aplicación de facebook). Así, todos vuestros amigos/familiares pueden cotillear qué queréis e inspirarse para haceros un regalo. Pero por si no sabéis qué regalar a vuestro novio/amigo/padre/quién-sea, Fnac sigue intentando solucionaros la vida: su Inspirador de Regalos permite ajustar ciertos parámetros (edad, gustos, presupuesto...) para sugerirte qué regalarle.


Pero bueno, sin más preámbulos, dejo ir mi larga lista de todos los años. Para esta ocasión, he decidido ampliar horizontes y añadir una buena cantidad de cómic europeo. 

Libros

1Q84. Libros 1 y 2 26€
1Q84. Libro 3 22€
Aloma 10,40€
Blancanieves 20,90€
Captando Genomas 14,25€
Cazadores de sombras 1: Ciudad de Huesos 17,95€
Cazadores de sombras 2: Ciudad de cenizas 17,95€
Cazadoras de sombras 3: Ciudad de Cristal 17,95€
Cazadores de sombras 4: La ciudad de los ángeles caídos 17,95€
Cazadores de sombras 5: Ciudad de las almas perdidas 17,95€
Cazadores de sombras, los orígenes: Ángel Mecánico 17,95€
Cazadores de sombras. Los orígenes 2: Príncipe Mecánico 17,95€
Corazón de Tinta 24,90€
Cuatro caminos hacia el perdón 18,52€
Dead Moon 24€
Dead Moon Epilogue 22,80€
Diario, una novela 8,95€
El herbario de las hadas 28,49€
El hombre que olvidó a su mujer 18,95€
El lamento del océano 17€
El nombre del viento 22,90€
El silmarillion 20,95€
El temor de un hombre sabio 24,90€
Emily the Strange: Tiempos Oscuros 12,95€
Emily the Strange: Un golpe de suerte 12,95€
Esmeralda 17,05€
Gente de la calle de los sueños 20€
Historia de las pulgas que viajaron a la luna 18,52€
Hush, Hush. Sin límites 15€
Hush, Hush 2. Crescendo 16€
Hush, Hush 3. Silencio 16€
Kit para ser feliz como una perdiz 20€
La bestia 14,90€
La elegancia del erizo 19,50€
La ladrona de libros 21,90€
Las intermitencias de la muerte 7,55€
Las ventajas de ser un marginado 14,50€
Los amantes Mariposa 20,90€
Los renglones torcidos de Dios 8,95€
Malefic Time: Apocalypse 22,80€
Malefic Time: Codex Apocalypse 15,20€
Manual Neurociencia Cognitiva 76€
Millennium I. Los hombres que no amaban a las mujeres 21,38€
Millennium II. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina 22,50€
Millennium III. La reina en el palacio de las corrientes de aire 22,50€
Misty Circus 1: Sasha, el Pequeño Pierrot 14€
Misty Circus 2: La noche de las brujas 13,30€
Mitos y Leyendas de Japón 24,70€
Muerte de Tinta 18,90€
Ondina 18,90€
Pack Alas de fuego y Alas negras  34,11€
Rubí 17,95€
Sangre de Tinta 18,90€
Soy un gato 28€
Un amor único 5,72€
Zafiro 17,95€

Cómics

Ardalén 25€
Arrugas 15€
Blacksad 2. Artic Nation 13€
Blacksad 3. Alma Roja 14€
Blacksad 4. El infierno, el silencio 14,25€
Blacksad 5. Amarillo 15€
Cómo saber si tu gato planea matarte 14,25€
El azul es un color cálido 18€
El misterio del capitán Nemo 23,70€
Garfield 2 18€
Garfield 3 18,22€
Garfield 4 18,22€
Garfield 5 18€
Garfield 6 18€
Garfield 7 18€
Garfield 9 18,95€
Guía Gatuna 14,20€
Más miau 14,95€
Mis Annie 14,25€
Persépolis. Edición integral 25€
Sandman 5. Juego a ser tú 17,95€
Skydoll Decade 00 < 10 25€
Toñín, un gato más en la familia 14,95€
Y, el último hombre 1 (reedición) 14,95€
Y, el último hombre 2. Ciclos (reedición) 13,95€

Manga

Love.com #11 8,50€
Love.com #12 8,61€
Love.com #13 8,61€
Love.com #14 8,50€
Love.com #15 8,61€
Love.com #16 8,95€
Love.com #17 8,61€

Otros

Cuaderno con goma Alicia 11,40€
Peluche célula adiposa 15,21€
Peluche célula catarro común 9,99€
Taza Mafalda estoy indignada 9,90

Música

4 elementos: Edición coleccionista 9,99€
21 16,99€
Harakiri 21,99€
Significado 16,99€

Blu-ray y DVD

(500) días juntos 9,50€
Amor y otras drogas 9,50€
Arrietty y el mundo de los diminutos (Estuche metálico) 10,50€
Cisne negro (Formato Blu-ray + DVD) + Libro 20,50€
El castillo ambulante (Formato Blu-Ray + DVD) + Libro 22,99€
La princesa Mononoke 10,50€
Los Vengadores 12,99€
Mi vecino Totoro (Formato Blu-ray + DVD) 24,90€
Nausicaä del valle del viento (Formato Blu-Ray + DVD) 20,50€
Origen 12,50€
Pack Mujeres Desesperadas (Serie completa) 99,99€

Tecnología

Apple iPod Shuffle 2GB Morado Quinta Generación 49€

Total: 2012,05€

martes, 24 de diciembre de 2013

Descubrimiento: Jorge "cocoaspen" Monreal

Creo que inauguro sección. A raíz del salón del manga (del que, por cierto, aún tengo MUCHO que decir) descubrí a muchos artistas interesantes y quería enseñároslos de una u otra forma así que voy a dedicar esta sección de "descubrimiento"(s) a hacerlos desfilar por el blog.


Una tradición salonera es hacer una (o varias) visita(s) al stand gigante de Ediciones Babylon donde siempre hay puntos de libro, libretas, pósters y camisetas a porrillo. La cuestión es que a lo largo de este año han ido subiendo ilustraciones de sus autores a facebook para preguntar si nos gustaba más la opción A o la B (misma ilustración, diferente coloreado) y le eché el ojo a Jorge Monreal.

Por lo que he visto en la web (y hojeando el ejemplar de muestra de Duality que había en el salón) cocoaspen dibuja básicamente tres cosas: chicas bonitas con colores de piel exóticos, calaveras pintadas en la cara y/o muchos tatuajes, ilustraciones de cuentos y GATITOS. Y las tres cosas se le dan muy bien. Es por eso que no pude resistirme y acabé por comprarme un par de sus puntos de libro mientras ahorro los 26€ que cuesta su libro de ilustraciones.

Uno de los puntos de libro que compré
Os dejo aquí algunas de mis ilustraciones favoritas y os recuerdo que en la web de Babylon podéis comprar casi cualquier cosa que se os ocurra con su diseño.


Siempre le he encontrado mucho encanto a las series de ilustraciones sobre los signos del zodiaco (tanto el nuestro como el chino) y me he enamorado de las chicas de cocoaspen. Os pongo a cáncer porque es mi horóscopo claro.


Quien me iba a decir a mí que los gatetes del ovillo gigante eran del mismo autor que las preciosidades de aquí abajo. Hace años que veo libretas con esta ilustración en la portada y me debato entre comprar una (es monérrima) o no (no la necesito).


Aquí una de las chicas de piedra de Jorge Monreal (tiene varias). Me encanta el concepto ♥



Y, para acabar, las anunciadas chicas con tatuajes. Creo que de esta "serie" es de la que más ilustraciones hay, porque la sirenita de aquí arriba es la "tatoo 11". Si queréis seguir cotilleando las obras de este ilustrador os remito a su deviant.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Mirai Nikki

No es ningún secreto que estoy muy desencantada con esta historia, la voy a reseñar a modo de terapia personal exponiendo objetivamente por qué creo que este manga es una basura. Mención especial se merece el dato de que se trata de un título que ha vendido muy bien y de ahí su periodicidad.


A sus 14 años, Yukiteru Amano es un marginado social que en lugar de interaccionar con sus compañeros se limita a escribir todo lo que ocurre a su alrededor en su móvil, usándolo de diario. Aunque lo cierto es que sí tiene un amigo aunque él crea que es imaginario: Deus ex Machina. Deus es en realidad el rey del espacio-tiempo y está preparando un juego muy particular siendo Yukiteru una de sus piezas claves. Así es como comienza un juego de supervivencia entre 12 contrincantes, los cuales han de matarse los unos a los otros (o destruir sus respectivos diarios) para llegar hasta el final del juego, vencer y convertirse en el nuevo dios del espacio-tiempo.

Con esta presentación tenemos un elenco de lo más particular que abarca desde adolescentes en la edad del pavo hasta terroristas buscadas por el gobierno pasando por niños pequeños, perturbados con delirios de grandeza y asesinos, entre otras cosas.


Mirai Nikki se puede analizar desde muchos puntos de vista. Se puede considerar un shônen de peleas con la particularidad de que los adversarios pueden predecir el futuro. Se puede considerar como una perpetua batalla mental en la que tienes que adivinar el movimiento de tu oponente antes de que él adivine el tuyo. Se puede considerar como la locura de una chica con graves problemas mentales. Y todos son abordajes que podrían haber sido de lo más interesantes... si se hubieran llevado con más coherencia interna.

En mi opinión, Mirai Nikki tiene dos problemas fundamentales: los personajes y, como comentaba, la (carencia de) lógica interna. Voy a empezar con los personajes.

Planos hasta decir basta. Incoherentes. Poco realistas. Absurdos. No hay ni uno solo que resulte creíble. Una terrorista capaz de colocar cientos de bombas en un colegio público como si nada. Un niño pequeño (y pequeño quiere decir unos 4 años) que es una máquina de matar. Un criador de perros que ignora a su hija. Un alcalde tramposo y filántropo. Los personajes no se sostienen ni en lo que se refiere a su personalidad, ni a sus objetivos ni a sus habilidades. Todos con un desarrollo nulo excepto los dos protagonistas. ¿Qué protagonistas?


Yukiteru Amano da un paso al frente para que todos podamos apreciar su absoluta falta de personalidad o fortaleza psicológica, su inutilidad, su introversión, su incapacidad para hacer nada de provecho y su entera dependencia de cualquiera que pase por allí para sobrevivir.


Yuno Gasai nos mira amenazadoramente mientras se saca un hacha de... no tenemos muy claro dónde. Yuno sufrió malos tratos durante muchos años hasta el punto de volverse una desequilibrada mental con un TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) con Yuki de manera que su vida consiste únicamente en protegerle, acosarlo y evitar que descubra sus muchos secretos. Ah, lo olvidaba, también le encanta desnudarse, si Yuki está cerca claro, si no, no tiene sentido.


Ahora puedo pasar a hablar de la lógica interna. Las reglas de los diarios del futuro se basan en que hay 12 personas con la capacidad de predecir el futuro. Cuando 1 de los 12 predice algo que no quiere que ocurra (como morirse por ejemplo) actúa en consecuencia para intentar evitarlo. Esto hace que el futuro cambie. Lógicamente, habiendo 12 "videntes", existen 12 vías paralelas en las que el futuro puede cambiar por lo que, de base, la idea de diarios que predicen el futuro carece de sentido.

En segundo lugar, la idea de los diarios se sustenta en que sus respectivos poseedores (antes de formar parte del juego) se dedicaban a escribir cierta información en ellos. En el caso de Yukiteru se trata de todo lo que ocurre a su alrededor. En el caso de Yuno se trata de todo lo que le ocurre a Yukiteru. El problema es que esta asunción se va al garete cuando en los diarios del futuro empieza a aparecer información que sus dueños no podrían haber escrito. Por ejemplo, Yuno SIEMPRE posee información de TODO lo que le ocurre a Yuki lo cual es imposible ya que por muy buen acosador que seas, no puedes estar pendiente de una persona las 24 horas del día de forma indefinida si a la vez tienes tu vida propia que, por definición, te impide estar pegada a otra en todo momento.

En lo que tardaría yo en pensar que su derecha es mi
izquierda ya me habría apuñalado DEAD END
En tercer lugar, un recurso recurrente (valga la redundancia) a lo largo del manga es que en cualquier pelea física que implique puñetazos, patadas, disparos y puñaladas un poseedor recurra a su diario para adivinar de dónde va a llegar el siguiente golpe pero siento mucho decir que es físicamente imposible leer en un móvil que para más inri tiene la pantalla enana y esquivar los golpes a la vez porque nuestro cerebro no da para tanto.

Estas son, a mi modo de ver, las tres inconsistencias básicas sobre las que se sustenta Mirai Nikki pero hay muchas más, infinitas, tantas como para no poder citarlas todas aquí. En general, se trata de trampas concretas que el autor va utilizando a cada capítulo, todas diferentes, todas incongruentes, con tal de que el argumento avance por donde él quiere. Así, muchas veces se desaprovechan los diarios dejando de utilizar trucos que ya aparecieron con anterioridad y podrían haber sido ideales en cierta pelea o se van inventando nuevas normas sobre la marcha. Este manga se rige por un deus ex machina continuo que no hace más que restarle enteros a una historia que podría haber llegado a buen puerto en otro contexto.

Especialmente hacia el final del manga, cuando las batallas toman un cariz muy distinto al del principio, el autor se deleita en aplicar más y más trampas, más giros de guión que podrían resultar impresionantes si tuvieran un mínimo de lógica pero aparecen de la nada sin ninguna explicación y el lector no tiene otro remedio que aceptarlos. Es más, hay algunos que van en contra de las bases de la historia. Mirai Nikki es un manga sin sentido desde que empieza hasta que termina. Es por esto que solo os lo recomiendo si tenéis ganas de leer algo entretenido pero sin sentido que quizá os deje con la boca abierta hacia el final. Muy decepcionante en general.