jueves, 18 de abril de 2013

Últimas lecturas

Hoy vuelven a tocar lecturas shojeras inglesas:


Empiezo esta vez con Dawn of the Arcana #8, Nakaba y compañía siguen en Lithuanel intentando ayudar (sin mucho éxito) a capturar a un grupo de bandidos liderado por un Ajin (están en todos los fregados eh?). Nakaba se siente cada vez más inútil por la maldición de poder predecir lo que va a pasar pero no evitarlo y Caesar está frustrado porque se siente incapaz de ayudar en nada a nadie y decide volverse a Belquat y enfrentar un conflicto bastante grave después de la muerte de su hermano Cain... lo que lleva a unas cuantas escenas rebosantes de amor, ternura y cariño entre los protagonistas que me han recordado por qué me gusta tanto el shôjo. Y, finalmente, Nakaba vuelve a usar ooootra vez el Arcana del tiempo y descubre secretos de lo más inquietantes sobre Loki... Me ha encantado este tomo, aunque me sigo quejando del dibujo, es demasiado irregular.

Sigo con The Earl and the Fairy #2 en el que se cierra el primer arco del manga: el de la espada, y el conde, y las sirenas y en fin. Reitero que se nota mucho que este manga es una adaptación de una saga de novelas porque es que no podría ser todo más precipitado. Creo que en este tomo toma mucha relevancia el personaje de Ermine, que me ha dejado bastante descolocada. No esperaba que solucionaran el asunto de la espada y la estrella tan rápido así que me preocupa lo que pueda esperarme en los otros dos tomos de esta colección. Es una lástima que las novelas no se hayan licenciado porque no me atrae nada la idea de leer un libro por "scans"...

Y, cerrando la entrada, Missions of Love #2 en el que la bizarra historia de desamor entre Yukina y Shigure empieza a evolucionar a un triángulo amoroso de lo más extraño. Shigure se comporta como todo un señor hijo de puta pero aun así Yukina se empieza a enamorar de él (?) y él de ella (??) y entonces aparece Akira por allí diciendo que también quiere a Yukina y... this is way too weird. Ema Toyama es una autora muy rara, I am here! me gustó porque era una historia más dulce y pega con su dibujo pero no le acabo de pillar el punto a Missions of Love aunque tengo ganas de ver cómo avanza... me han avisado de que se vuelve muy smut pero yo aun no me lo creo del todo, que es de la Nakayoshi!!

miércoles, 17 de abril de 2013

Proezas arquitectónicas en Île de la Cité

Como mi última entrada fue sobre un pintor (y aun tengo mucho que decir sobre pintura) hoy voy a dedicar mi entrada parisina a un par de edificios emblemáticos del centro de la ciudad.

Île de la Cité es una pequeña isla que se encuentra flanqueada por el Sena en el centro de París y en la que se encuentra la célebre catedral de Notre Dame, entre otros edificios emblemáticos. Ya en nuestro primer viaje le hicimos una visita, tanto a su interior como a lo alto de las torres pero es una vista tan agradable que decidimos volver en este segundo viaje.


¿Y qué ves una vez subes a sus torres además de una vista panorámica de la ciudad? Las gárgolas por supuesto. Quizá lo sepáis ya pero nunca está de más repetirlo: la palabra gárgola deriva de la expresión hacer gárgaras y es que estas estatuas tan grotescas no eran más que desagües decorados con un estilo algo macabro y su nombre proviene del ruido que hace el agua al pasar a través de la piedra. Así que, técnicamente, es una palabra que define, no una estatua con una estética concreta sino con una funcionalidad específica. Por lo que las estatuas de monstruos y demás quimeras que se puedan encontrar en los tejados de las iglesias y catedrales, si no sirven como desagües, no deberían ser consideradas gárgolas (¡ya que no hacen gárgaras!).

So creepy
Curiosidad a parte, sean gárgolas de verdad o no, me encantan. E hicimos decenas de fotos a todas las que quedaban cerca de la torre visitable y que el zoom de la cámara captaba bien. Hace tres años también vimos una campana gigantesca que está alojada en la torre pero en esta ocasión estaban reformando esa zona por lo que no estaba accesible al público.

Capilla inferior: fucking souvenirs
Como decía, en Île de la Cité no solo merece la pena ver Notre Dame, hace tres años visitamos la Conciergerie (que empezó siendo un palacio que luego se convirtió en prisión pero que no nos convenció especialmente) y esta vez tocó disfrutar de la Saint Chapelle. Esta capilla es una joya gótica cuya construcción data del siglo XIII, el edificio consta en realidad de dos capillas: una inferior, a la que asistía la gente común, y otra superior que está prácticamente construida a base de vidrieras en lugar de paredes.

Capilla superior: fucking restauración
Y los candelabros parece que floten en plan Hogwarts o.o
A mí la capilla de abajo ya me pareció bonita (a pesar de la tienda de souvenirs que ocupaba media pared u.u) pero es que la de arriba es impresionante. Hacía tiempo que no me sorprendía tanto un edificio religioso, es super colorida y llena de luz. A pesar de que la capilla superior estaba parcialmente en proceso de restauración y que no se podían ver todas las vidrieras, no dejaba de tener su encanto.

A ambos sitios fuimos a primera hora de la mañana (en días distintos, a la Saint Chapelle el domingo y a Notre Dame el martes aprovechando que todos los museos cerraban ese día), antes de que abrieran, para no encontrarnos con las colas interminables de turistas que se forman a la entrada y, con las prisas, acabamos por ser casi los primeros en entrar las dos veces. Moraleja: vale la pena madrugar cuando estás de viaje ^^

lunes, 15 de abril de 2013

Ugnis estará disponible en formato físico

Mini entrada para una mini noticia que me ha alegrado mucho más que nada de lo que se haya dicho durante el pasado salón del cómic: ¡Ugnis se pasa al papel!


Hace unos meses ya os hablé de este webcómic aquí y, desde entonces, sigo muy al día esta historia y cada vez me gusta más y más. Así que estoy super contenta con la perspectiva real de tener el tomo en mis manos.


La bendita editorial que ha adquirido la obra es Letrablanka, la cual editó hace poco Let's Cook! (entre otros cómics también de autores españoles).

Aun no se sabe nada de esta edición, ni tamaño, ni número de páginas, ni cantidad de tomos... Kaoru Okino no se fijó un número de tomos concreto para contar la historia de Ugnis así que me pregunto si el hecho de trabajar ahora para una editorial cambia las cosas. Estoy expectante.

Solo espero que todos los que han permitido que Ugnis esté tercero en el ránking de subcultura compren también el tomo en papel. Y ojalá de esta forma haya más gente que le dé una oportunidad al tomo/s porque de verdad que vale la pena.

domingo, 14 de abril de 2013

Crónica salonera

Como ya viene siendo tradición, toca reseñar mi visita al XXXI Salón del Cómic de Barcelona, uno de los más raros a los que he ido por cierto. Y es que, por primera vez, creo que este salón ha sido 0% manga cuando yo normalmente siempre compraba algún que otro tomo ya fuera de oferta, por alguna promoción, para alguna firma o de segunda mano. Pero abandono el manga para el salón del manga (que para algo está) y paso a otras cosas... Pero vayamos por orden.


Para empezar, quiero agradecer al Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya el sorteo que hicieron para conseguir entradas gratuitas para el salón que me permitió ahorrarme la cada vez más cara entrada del evento.

Dicho esto, empiezo con la crónica en sí. Nos reunimos @Miyichi, @_Belit_, @deirdrePSS, @__toshikun, @hidefan, @franborrell, @orochi, @NRobus y una de sus hermanas a eso de las 11 frente a las torres de Plaza España. Nada más entrar en el salón yo me escabullí con Nagore al stand de Dolmen porque Kenny empezaba a firmar a las 12h y me imaginaba la cola que se formaría así que prefería esperar antes y que me firmara la primera. Mientras esperábamos, Nagore decidió ir a la firma de Sleepers en EDT así que Miya le hizo el relevo y se quedó a hacerme compañía (y los de Dolmen nos hicieron una foto mientras estábamos totalmente empanadas xD).

El grupo al completo
Kenny llegó tarde (como es usual en él) pero estuvo majísimo (como es usual en él) y al final accedió a dibujarme a dos personajes y no sólo a uno (a cambio de hacer dos bustos pero estoy más que conforme con el resultado). Así que ya tengo una espléndida firma en El cazador de rayos, tomo que, por cierto, reseñaré dentro de poco.

Feliz como una perdiz
Después de esto fuimos a dar una vuelta y yo me dediqué a preguntar en todos los stands del salón si tenían tomos antiguos de Fábulas. Eventualmente, nos encontramos con los demás y poco después Miya, Nagore y yo nos fuimos a comer sendos bocatas en Montjuich a que nos diera el solecito.

De nuevo en el salón teníamos que hacer tiempo hasta la presentación de novedades de Planeta y yo seguí buscando tomos de Fábulas mientras Miya y yo decidíamos si comprar o no peluches bonitos de Pokémon. De paso nos encontramos con Ningaka un par de veces, también quedé con @Croquetatata para que me enseñara todos los regalitos que le había hecho @Raionato y para que, ella sí, se comprara unos cuantos peluches (los que los venden se tienen que forrar, todo el mundo acaba cayendo a pesar de lo caros que son) y al final acabamos topando también con el esquivo @Raulizga.

No nos juzguéis
Llevadas por nuestro masoquismo infinito, fuimos a la presentación de novedades de Planeta en la que soltaron el bombazo de Magi (manga que intenté leer debido a su extensa fama pero que no me enganchó nada de nada y no conseguí pasar del primer capítulo... y que la saque Planeta no me anima a darle una segunda oportunidad la verdad). Ya nadie tiene ni ganas de preguntar por las inconclusas Otomen o Llegando a Ti ni tampoco por futuribles licencias de shôjo, para qué. En cuánto a manga, retoman al fin Tutor Hitman Reborn! a partir de septiembre y quieren traer más cosas de Urasawa.

Después de Planeta fuimos a que los de Chunichi nos vacilaran y a arrasar con Aula a la deriva (todos menos yo que estoy esperando cual hiena a que a alguien no le guste). Yo me pasé por el stand de Norma a que Rubén Candel me coloreara el dibujo que me hizo Kenny por la mañana y tuve suerte infinita de que no hubiera cola. Y de nuevo, escuchando hablar a Kenny con un ex compañero le oí decir que cuando dibuja manga hace unas 4 páginas al día... su interlocutor no se lo podía creer (y yo tampoco). Como siempre, muy entretenido asistir a una de sus sesiones de firmas.

¿A qué es preciosa? <3
Y, después de esto, fuimos a la macro presentación de novedades de Norma que entre europeo, USA, maga y producción propia tenía infinitos tomos por presentar. Soltaron varias licencias de varios géneros pero de manga solo anunciaron la temida edición kanzenban de FMA que quiero/no quiero comprar (me siento margarita). Ah, y hablaron bastante de "Hoy me ha pasado algo muy bestia", un libro de un autor español (Daniel Estorach) que cada vez me llama más y más y del que, además, van a hacer adaptación al cómic... Me tienta.

Miento, en realidad también nos colamos en la presentación de ECC (que era antes de la Norma) y anunciaron una nueva edición de Sandman que quizá es mi oportunidad ideal para hacerme al fin con este clásico aunque no capté el precio que tendría ni cuando empezaría su publicación, solo que sería una edición en cartoné y en 10 volúmenes.

Ya solo me faltan dos de los tomos descatalogados ^^
A la salida de la presentación de Norma empezamos a dispersarnos poco a poco pero como yo ya no iba poder coger el bus hasta las 9, Miya y Raúl se quedaron conmigo a dar una vuelta por el salón y aprovechamos para pasar a saludar a Laura, esclavizada como siempre en el stand de Babylon, que se quejó de lo emo y spammer que soy y defendió a capa y espada el libro en formato electrónico pero sigue sin convencerme =P

Al final, di rienda suelta al consumismo y acabé por comprarme un Umbreon y una camiseta de Sherlock <3 Todo esto después de haber cargado durante unas 12 horas con la edición integral de Favole para que me la firmara Victoria Francés sin éxito porque no miré bien los horarios de firmas (viva yo y tal).


PD: estoy mala por cierto así que fui todo el día medio grogui por el salón y si me veis muecas raras en las fotos es por eso, que conste (excusas baratas donde las haya).

viernes, 12 de abril de 2013

Lectura en diagonal: Kamikaze

Hace bastantes años le compré Kamikaze a Bell de segunda mano cuando aun no nos conocíamos. La leí. No me gustó. La puse a la venta. No conseguí venderla. Hasta ahora.

Pero como suele pasar con estas cosas, después de tener Kamikaze encerrada en una caja en el sótano durante cuatro años, al tener que desprenderme de ella me entró la nostalgia, las ganas de quedármela y, claro está, de releerla.

Porque Kamikaze es una obra violenta, de miembros cortados, sangre a borbotones, monstruos horribles, tetas antigravedad y desnudos innecesarios. Y teniendo en cuenta la época en la que lo leí no me extrañaría que "solo" eso hubiera bastado para que quisiera deshacerme de ella.

¡Tetas!
Así que fui a darle una segunda oportunidad relámpago antes de enviarla bien lejos. Pero no me equivoqué con este manga, no dudo de que tenga su público y de que haya gente a la que le pueda encantar pero, lo que es a mí, me resulta confusa y sangrienta y el dibujo me da miedo. Hay muchos personajes con cuerpos deformes o caras espantosas y las chicas parecen todas sacadas de un hentai menos Beniguma, y porque es una niña pequeña.

Con las prisas no me dio tiempo a leer de nuevo los 7 tomos y por eso digo lo de "lectura en diagonal" pero  en su momento sí que me leí el manga entero.

Plain characters are plain (and female ones seem to be porn actresses)
Como he comentado, Kamikaze empieza presentando a muchos personajes distintos de varios bandos sin dejar muy claros los objetivos de cada uno y eso hace que los primeros tomos sean algo tortuosos de leer. Sin embargo, en el tomo #4 (justo en el ecuador de la serie) hay un claro punto de inflexión en el que mejoran tanto el dibujo como el guion y la lectura se vuelve mucho más fluida e interesante. Con la aparición de aun más personajes las cosas se van aclarando un pelín, todo para llegar a un final sangriento y apocalíptico con su correspondiente epílogo.

En cuanto a los personajes... creo que son el mayor problema de esta obra. Me resulta imposible empatizar con ninguno de ellos, no me caen bien ni entiendo por qué hacen lo que hacen, varios de ellos me parecen de lo más ambiguos y lábiles. Al final, lo único que me queda claro es que la mayoría de ellos tuvieron pasados horribles y así se forjaron como asesinos sin piedad. Ishigami y Misao son la cosa más plana con la que me he topado en la vida. Y la única que vale la pena es Beniguma.

Beniguma <3
Así que aquí tenéis uno de los pocos mangas que no recomiendo pero que sé que hará las delicias de aquellos que disfruten de vísceras, luchas, guerras, tetas, monstruos, sangre, elegidos y espadas.

miércoles, 10 de abril de 2013

Deseos imposibles 10

Hoy vengo a hablaros de un tema que me QUEMA. Los tomos descatalogados. En especial, de los tomos descatalogados ingleses. Porque si son de mangas publicados en España siempre hay recursos, siempre puedes patearte mil tiendas o buscarlos de segunda mano y, además, son mucho menos los tomos descatalogados en España que los de USA.


Pero las editoriales estadounidenses tienen la mala costumbre de no reeditar los tomos cuando se agotan por lo que resulta imposible conseguir mangas que se publicaran hace varios años. Y a veces ni siquiera hay que remontarse al paso del tiempo, hay tomos que desaparecen de la faz de la tierra como por arte de magia y solo los vuelves a ver en eBay o en amazon a unos 100$ el tomo si tienes suerte.

Al final, con este tipo de mangas te acaba saliendo más barato comprarte el manga completo de segunda mano pero a veces ya tenías algunos tomos de antes o no encuentras a nadie que los venda o quién sí lo hace no quiere hacer envíos a España.

Y luego, después de años tras la antigua edición de Sailormoon, unos meses después de conseguir el último tomo que me faltaba, anuncian una nueva edición, bonita y con una traducción decente. En fin. Comprar manga a veces me resulta de lo más desesperante.